martes, 15 de agosto de 2017

ENTREVISTA

Entrevista


1.   Hablemos de usted mismo
Mi nombre es Betsy Nathaly Gayosso Ortega, tengo 29 años de edad, estudie la Licenciatura en Educación Primaria y actualmente soy docente frente a grupo en una Escuela Primaria.

2.   ¿Desde qué tiempo puede ver y conocer la población en la que enseña?

Tengo ocho años laborando en la misma institución y en el mismo contexto escolar.

3.   ¿Qué tipo de formación educativa tiene?

Soy egresada de la Escuela Normal de Texcoco en donde estudié la Licenciatura en Educación Primaria, posteriormente realicé estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación en el Colegio de Estudios Psicopedagógicos de Zumpango.


4.   ¿Qué piensa de las matemáticas?
Considero que las matemáticas son una ciencia que brinda herramientas fundamentales para el desarrollo del ser humano, no solo en el ámbito académico sino también en la vida cotidiana ya que son parte de nuestro día a día y es muy importante el desarrollo del pensamiento matemático en los alumnos desde temprana edad para contribuir a la formación integral de los individuos.

5.   ¿Para qué cree que sirvan en la vida cotidiana de una persona?
Las matemáticas son una herramienta que es fundamental y necesaria en la vida de cualquier ser humano ya que constituyen un eje fundamental en la formación de los individuos y además de que poseen un carácter utilitario puesto que en las diversas situaciones de la vida cotidiana son indispensables desde salir de paseo y contabilizar el dinero, realizar mediciones para preparar algún alimento, hacer compras, ventas, atender un negocio etc.


6.   ¿Usted bajo la oportunidad que tiene de ser docente, que enseña a los alumnos en matemáticas?
En el país existe una serie de reglamentos, normas, leyes que rigen la educación. En el caso de la educación primaria se encuentra vigente el plan y programas 2011 el cual rige los contenidos programáticos que deben enseñarse en cada grado y en cada nivel los cuales son correspondientes al perfil de egreso de los estudiantes determinado por el mismo plan y programas.

7.   ¿Creé usted que lo que enseña a los alumnos en matemáticas, corresponde a lo que hacen en la vida diaria las personas? ¿O les ayuda?
Considero que hay aprendizajes clave en la enseñanza y estudio de cualquier ciencia y que estos son aquellos conocimientos que trascienden las fronteras de la escuela o de la vida académica de los estudiantes y que son esenciales en la vida misma, es el caso de los contenidos en el área de las matemáticas.


8.   ¿Cuáles son los problemas más importantes a resolver en matemáticas para los niños de primaria?
Los temas importantes son todos sin embargo considero que dependiendo de la edad y desarrollo de los estudiantes hay temas primordiales, por ejemplo si hablamos de un alumno de primer grado de educación primaria podríamos decir que uno de los temas centrales es el aprendizaje de los números hasta la centena y el conteo de uno a uno a través de material concreto sin embargo en cuanto el alumno avanza en su aprendizaje los contenidos del área de las matemáticas y el desarrollo del pensamiento matemático también es gradual y la complejidad es mayor.

9.   ¿Que está dispuesto hacer para solucionar los problemas?
La enseñanza de las matemáticas es un reto pues los maestros nos enfrentamos a una serie de problemáticas pues la mayoría de los estudiantes suelen pensar que son aburridas y muy difíciles, no se consideran buenos y muestran apatía al aprenderlas, por tanto, como docentes debemos buscar la manera de centrar nuestra enseñanza en los estudiantes, sus procesos de aprendizaje y sus intereses, innovando la manera de enseñarlas y contagiando a los pequeños la importancia y el gusto por aprender.


10.   Siendo docente, pudiendo ver la vida común de esta región, ¿le gustan las matemáticas?
Me gustan los retos que representan para mí la enseñanza de los contenidos de matemáticas y por supuesto el aprendizaje.




Resumen de la entrevista:  Podemos visualizar una vez hecha la entrevista que la docente y entrevistada tiene una vocación hacia la enseñanza. Nos comenta las observaciones que ha visto en los alumnos sobre las matemáticas y el cómo lidia y busca estrategias para poder seguirlos instruyendo. Se basa sobre los programas educativos nacionales de educación que están obligados a regir y enseñar. Y de ellos tratar de hacer del alumno un buen aprendiz que pueda hacer uso de las matemáticas escolares para el desempeño diariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario